El aporte de Jordi Segura, Head of AI de Masterchef World a la formación online en IA

Ingeniero en telecomunicaciones y máster en Inteligencia Artificial por el MIT, Jordi Segura es hoy uno de los nombres más destacados en el ecosistema tecnológico hispano. Su experiencia como Head of AI de Masterchef World le ha permitido aplicar la IA en proyectos reales de gran impacto, consolidando su reputación como consultor y educador de primer nivel.

Habiendo formado a más de 400.000 individuos a través de eventos presenciales globales, Segura ha evidenciado su habilidad para hacer accesible la IA a una audiencia variada, desde principiantes sin conocimiento previo hasta ejecutivos empresariales interesados en la transformación digital.

CenteIA Education: el sueño convertido en institución

Gracias a la creación de CenteIA Education, Segura concreta su idea de que la Inteligencia Artificial debe ser fácilmente accesible, funcional y utilitaria. Este instituto en línea se distingue por:

  • Un enfoque intensivo y dinámico que integra teoría con práctica práctica.
  • Educación completamente en línea, con clases en directo y contenidos alineados con el sector profesional.
  • El apoyo de un cuerpo docente internacional con trayectoria en empresas y proyectos de prestigio.

Gracias a esta iniciativa, CenteIA se ha transformado en la principal plataforma para el aprendizaje de Inteligencia Artificial en español, con reconocimiento global.

Motivando a profesionales y emprendedores

La misión de Segura trasciende el simple enseñar el uso de herramientas tecnológicas: pretende capacitar a profesionales y empresas para integrar la IA como un recurso estratégico.

“La IA no ha venido a reemplazar empleos, sino a multiplicar oportunidades. Quienes sepan aprovecharla serán los líderes del futuro”, señala Jordi Segura.

A través de CenteIA Education, Jordi Segura se destaca no solo como instructor, sino también como líder en el desarrollo de un entorno educativo que fomenta el progreso de la comunidad profesional hispanohablante en la era digital.

Por Juan Antonio De los Palotes