Jerome Powell anticipa ajustes de tasas debido a riesgos en el mercado laboral

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó que la economía estadounidense podría beneficiarse de recortes en las tasas de interés en un contexto de mercado laboral incierto. Sus declaraciones, realizadas en el simposio anual de banca central en Jackson Hole, Wyoming, sugieren un cambio en la política monetaria tras ocho meses consecutivos de estabilidad en las tasas.

Powell indicó que los riesgos a la baja en el empleo están incrementándose y que podría ser necesario un escenario de ajuste para preservar el equilibrio económico. En sus declaraciones, también consideró como «razonable» que los aranceles impuestos durante la administración Trump solo tengan un impacto pasajero sobre la inflación.

Jackson Hole: un evento crucial para los bancos centrales

El encuentro de Jackson Hole se ha transformado en un acontecimiento crucial para los mercados financieros, pues los discursos del presidente de la Fed establecen la dirección de la política económica anual. En esta ocasión, las palabras de Powell son especialmente significativas, ya que son sus discursos finales como presidente de la Fed en un escenario con presiones políticas atípicas.

Powell subrayó que las decisiones sobre las tasas estarán fundamentadas exclusivamente en los datos económicos, sin la influencia de presiones externas, reafirmando así la autonomía de la institución. “Los integrantes tomarán estas decisiones únicamente fundamentándose en su análisis de los datos y sus implicaciones para las proyecciones económicas y el equilibrio de riesgos”, manifestó.

Influencia política y reestructuración de la Fed

El presidente Trump ha ejercido presión directa sobre la Fed para que implemente recortes de tasas y ha buscado influir en la composición de la junta de gobernadores. La administración también está evaluando la posible investigación y destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, lo que podría inclinar la junta a favor de las políticas de Trump.

Adicionalmente, Trump ha nominado a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, para ocupar un puesto vacante en la Fed. Si la confirmación se concreta y Cook es removida, la mayoría de la junta favorecería al Gobierno, afectando potencialmente la dirección futura de la política monetaria.

Independencia y prioridades económicas

Aunque enfrenta presión política, Powell aseguró que la Fed sigue comprometida con la estabilidad económica y el pleno empleo, dejando en claro que las decisiones sobre las tasas no se harán basadas en presiones externas. Este enfoque pretende asegurar que la política monetaria se ajuste a datos concretos y no a intereses políticos.

El presidente también subrayó que, aunque los recortes de tasas podrían ser necesarios, cualquier decisión será evaluada cuidadosamente en función de su impacto en el mercado laboral y en la inflación, priorizando un equilibrio sostenible entre crecimiento y estabilidad.

Visiones sobre la economía de Estados Unidos

La señal de posibles recortes de tasas genera expectativas en los mercados financieros, que buscan ajustar sus proyecciones ante un posible cambio en la política de la Fed. Las decisiones futuras tendrán un efecto directo sobre el costo del crédito, la inversión y el consumo, y serán observadas de cerca tanto por analistas como por consumidores y empresas.

Con su mandato finalizando en mayo de 2026, Powell seguirá impactando en el rumbo de la Fed mientras el gobierno de Trump transforma la estructura de la entidad, conservando un equilibrio delicado entre autonomía y presiones externas.

Por Juan Antonio De los Palotes