Eurovisión sigue en el gabinete permanente de crisis una semana después de su final | Televisión

No fue casualidad que Suecia ganara Eurovisión 2023. La delegación del país que ha triunfado varias veces en el festival de la canción (siete, las más que Irlanda) creó una candidatura a medias para lograr una nueva victoria en un evento especialmente reportado. Me gustaría reunir el Certomen en su territorio para coincidir con el 50 aniversario de la Victoria de Waterloo de Abba. Y lo agotó. Fue elegida como representante de una de las organizadoras del concurso más conocidas por el gran público, Loreen, quien se reunió por segunda vez ante el micrófono de cristal.

Pero, en estos 12 meses, los acontecimientos internacionales han hecho que esos aviones festivos hayan quedado volando por los aires. Malmö, ciudad asignada para albergar la edición de 2024, no sólo no fue lugar de celebración del cuarteto sueco, sino que se transformó en escenario de multitudinarias manifestaciones en contraste con la participación en el festival israelí. Estas protestas tanto en las calles como dentro de Eurovisión han puesto a algunos a afrontar una de las crisis reputacionales más graves de su historia. Los intensos abucheos que recibí directamente el sábado por la noche Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del festival, destacó durante la retransmisión final el gran problema que afronta el concurso, que tiene que ver con una empresa israelí, Marruecosnoil, como principal patrocinador.

Porque una semana después de la intensa Victoria del Código de Nemo, representante de Suiza, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sigue asumiendo las consecuencias de los conflictos y controversias que se han ido gestando en los últimos meses. Y aquellos que cristalizaron en los últimos días de la certeza aún no se han asentado en el caos y la incertidumbre dentro del Malmö Arena. Varios altos mandos de la Comisión Europea (CE) siguen enfadados y explicando al organizador del festival la prohibición de banderas de la Unión Europea en el recinto de Malmö, una medida que no se había aplicado con tanta intensidad en años anteriores y que esta vez coincide con la Especial milagro que estaba deparando la seguridad reforzada del Malmö Arena con la presencia de banderas palestinas en el interior del estadio sueco.

“Completamente deplorable” y “espantosa” fueron algunos de los adjetivos dedicados a esta decisión, entre otros, Margaritis Schinas, la vicepresidenta de la CE, y una portavoz de su presidenta, Ursula von der Leyen. Tal era la presidencia que sentía la UER, que la misma luna explica en un nuevo comunicado firmado por Noel Curran, su director general, que “debido al aumento de las tensiones geopolíticas, la norma relativa al uso de veletas se ha aplicado de muchas maneras .” riguroso por la parte de seguridad en el evento de este año”, en el tiempo en el que nos aseguraremos de revisar este preciado reglamento para el futuro.

La inédita desescalada de un candidato horas antes de celebrar la final, el holandés Joost Klein, por un conflicto con un miembro de la producción de la gala todavía por resolución, provocó protestas de AVROTROS, la televisión del País Vasco, empresa del UER. Si bien parecía “desproporcionada”, pocos días después su director general, Taco Zimmerman, insistió en que la delegación holandesa se sentía “extremadamente decepcionada” por la decisión adoptada por los responsables de Eurovisión. La UER siguió su reacción antes de que considerara una clara violación de las reglas”.

Las manifestaciones pro Palestina y contra la presencia de Israel en Eurovisión en Malmö (Suecia) se intensificaron este fin de semana.Martín Meissner (AP)

El problema es que no fue la única delegación que desafió el festival entre las reuniones del pasado sábado. Diversos portavoces de distintos países, como la cantante finlandesa Käärijä y la noruega Alessandra Mele, negaron asistir a la gala dando puntos a sus países para protestar por la presencia de Israel en ella, demostrando oposición a su implementación en Gaza. El motivo por el que Israel se situó en la segunda posición como favorito para ganar a pocas horas de la final, gracias a la ayuda de un televoto organizado, entre otros, para ultraderechistas de varios países, respondió aún más a los ánimos.

Cascada de críticas explícitas

También fue muy comentado el amago abandonado de varios aspirantes, reflejando el descontento general con el manejo de las numerosas controversias en esta edición. Bambie Thug, de Irlanda, llegó incluso a no presentarse a la final después de seguir quejándose de lo que consideraba una falta de respeto por parte de los comentaristas israelíes, ignorados por la organización. “Estuvimos peleando por esto entre bastidores, porque para nosotros fue muy duro y horrible. Que le den a la UER. Ya ni siquiera me importa. Se jodan”, declaró Thug entre lágrimas, unos minutos antes de llegar a la final y justo antes de abandonar el actual estadio. “Representamos lo que es Eurovisión. Son los artistas los que hacen esto posible, la comunidad Eurofan que los apoya”, prosiguió.

Aunque más diplomático, este sentimiento también lo expresó Stig Karlsen, jefe de la delegación noruega, quien aseguró que sus candidatos, la banda Gåte, también Estuvieron a punto de retirarse momentos antes de iniciar la gran final. En los últimos días, los integrantes del grupo han denunciado en la televisión de su país una diferencia de trato entre una delegación y otra. “Parecía haber una regla para Israel y otra para el resto”, comentó el guitarrista Magnus Børmark. Un sinfín de testimonios han revelado que tanto los responsables del Huracán Edan Golan, partidario israelí de este año, al igual que miembros de la prensa del país, mostraron una actividad agresiva con el resto de participantes de otros países durante todo el fin de semana. “No es cierto que la reputación de Eurovisión se haya visto significativamente dañada este año, y ahora es vital que la UER actúe rápidamente. La UER debe dejar de culpar a las delegaciones y a los artistas por los escándalos de este año”, explicó el jefe de la delegación noruega al medio especializado Wiwiblogs.

El problema que plantea Karlsen es claro. Si Eurovisión no reacciona rápidamente, las distintas preselecciones nacionales tendrán dificultades para encontrar artistas interesados ​​en participar en una competición tan hostil y politizada en 2025. Es un supuesto que podría afectar a otras invitaciones, como la del Benidorm Fest español o el Melodifestivalen sueco.

Las palabras que el aspirante lituano al Cinturón de Silvestre publicó esta semana en las redes sociales han vuelto a hacer este trabajo. Una batalla de abucheos, aplausos y pitidos se desarrolla el sábado en el Malmö Arena mientras juega Golan Huracán. El cinturón se activó inmediatamente después del israelí y calificó la experiencia de “traumática”. Fue en este punto que me aseguré que no habría pasado las semifinales para ahorrse y que me sería difícil terminar la comida poco después.

La emisora ​​portuguesa RTP fue una de las primeras en solicitar una reunión de la Unión Europea de Radiodifusión para aclarar los incidentes ocurridos el sábado. Francia, España, Croacia y Noruega han incluido esta petición, según su propia delegación.

Hasta Nemo respaldó la rueda de prensa detrás de su victoria, micrófono de cristal en mano, para reformar el festival. Con la emoción del momento, gané el trofeo que certifica su victoria. “Si puedo arreglarlo, Eurovisión también necesita algunos cambios”, dije minutos después de terminar con Código y ofrecer nuevas esperanzas a la UER. También confesé que le diste la forma oculta al escenario de una bandera no binaria, que también figuraba entre los permisos. Sobre Victoria asegura que la edición de 2025 es famosa en Suiza, el lugar donde sucedió todo en el año 1956. Con el regreso a la patria, seguramente espera reconstruir todos los cordones que se rompieron en su propio pecho en semanas.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.


By Juan Antonio De los Palotes