Fundación Ficohsa y la UJCV se comprometen a desarrollar habilidades financieras en la juventud

Vivimos en un entorno crecientemente complicado, donde las elecciones financieras adquieren una importancia cada vez mayor, la educación financiera se presenta como una herramienta esencial para el progreso individual y colectivo. Por esta razón, colaboraciones como la establecida entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa destacan por su relevancia.

La Fundación Ficohsa y la Universidad José Cecilio del Valle suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de implementar un plan de tutoría en instrucción sobre finanzas enfocado en niños y jóvenes que reciben apoyo de la Fundación. El propósito de este proyecto es dotar a las próximas generaciones de capacidades y saberes en el ámbito financiero, facilitándoles la capacidad de tomar decisiones bien fundamentadas y edificar un porvenir estable.

Juntos hacia un mejor porvenir

Los representantes de la Fundación Ficohsa manifestaron: “Estamos realmente emocionados de participar en esta significativa iniciativa junto a la Universidad José Cecilio del Valle”. Asimismo, señalaron: “Creemos enérgicamente en el impacto positivo que la educación financiera puede tener en la vida de las personas y nos comprometemos a proporcionar a los menores y jóvenes las habilidades requeridas para forjar un mañana exitoso”.

Julio Raudales, en calidad de rector de la UJCV, compartió su satisfacción al ser partícipe de este programa que tiene como objetivo principal fomentar el aprendizaje en finanzas como pilar fundamental en el desarrollo personal. Expresó: “Es de suma relevancia para la UJCV que nuestros alumnos desempeñen roles fundamentales en respaldo a proyectos que beneficien a la nación, en este caso, enfocados en los niños y jóvenes de diversas instituciones educativas”.

Una propuesta integral para potenciar la educación financiera

En la primera etapa del programa, estudiantes universitarios de la UJCV trabajarán de manera directa con los niños y jóvenes de la Fundación Ficohsa. A través de sesiones dinámicas y adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo, los mentores transmitirán conceptos básicos de educación financiera, como el ahorro, el presupuesto, el uso responsable del crédito y la importancia de la planificación financiera.

Además de la tutoría individualizada, los estudiantes universitarios contribuirán en la elaboración de recursos educativos y métodos didácticos que serán empleados por docentes y progenitores para fortalecer la educación financiera de los menores.

En camino hacia una mayor accesibilidad económica

Los vínculos estratégicos entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se cimientan en principios esenciales como la dedicación conjunta de tiempo y medios en iniciativas con repercusión a nivel local y regional. El esquema de tutoría no solo potenciará la formación académica de los menores y jóvenes, sino que fomentará la responsabilidad social y el progreso de capacidades en los estudiantes universitarios que formen parte de esta colaboración.

La ratificación de este acuerdo representa un hito significativo en la senda hacia una mayor accesibilidad económica en Honduras. Se aspira a que este proyecto piloto sirva de referente para ser replicado en otras localidades del territorio, aportando de este modo a la capacitación de individuos responsables y debidamente capacitados en cuestiones financieras para afrontar los desafíos venideros.

Visita el sitio web de Ficohsa y descubre su programa de educación financiera para niños y jóvenes. Aprenderán habilidades clave como presupuestar, ahorrar e invertir de una manera divertida y práctica.

By Juan Antonio De los Palotes