Miles de manifestantes protestan contra el ultrademocrático AfD durante su congreso en Essen | Internacional

“Nunca había visto tantos policías en ninguna parte”, dice Mohammed, que se aloja en una terraza de la calle comercial Kettwiger, en el centro de Essen. La ciudad de unos 600.000 habitantes está completamente blindada, con calles estrechas, líneas de metro cerradas y una gigantesca fuerza policial formada por 4.000 agentes equipados con uniformes antidisturbios, helicópteros y drones. El partido ultrademocrático Alternativa a Alemania (AfD) celebra este fin de semana su congreso anual en esta ciudad situada en el corazón de la antigua región industrial del Ruhr, en medio del temor de las autoridades a que se estén gestando enfrentamientos violentos. Según la policía, se espera que reúnan a unos 100.000 manifestantes, incluidos extremistas de izquierda y activistas violentos.

Mohammed, de origen argentino, se muestra cómplice cuando ella le pregunta qué parece explicar tanto: “En lugar de proteger al AfD, tenderán a protegernos a nosotros de ellos”. Las autoridades son fundamentales para garantizar la seguridad del acto político, que se organiza sólo tres semanas después de las elecciones europeas que dejaron a la formación ultraderechista en segundo lugar, con el 15,9% de los votos. En los últimos meses, varios escándalos han sido protagonistas que han provocado la respuesta de la ciudad, como una reunión secreta con neonazis que consiguieron deportar a millones de personas de origen inmigrante o una declaración de su candidato europeo, Maximilan Krah. los que blanqueaba a las SS nazis.

La policía bloqueó una de las carreteras que conducen al palacio de congresos de Essen, donde AfD celebraba su congreso anual. Hesham Elsherif (Getty Images)

El inicio del congreso estuvo marcado por varios prisioneros que intentaron bloquear la entrada de los 600 delegados al Grugahalle, el palacio de congresos en las afueras de la ciudad donde se celebra el evento. “Algunos manifestantes llevaban máscaras y atacaron a los agentes”, informó la policía de Essen en Red Social Pimento. Salvo estos disturbios puntuales, continúan los actos de protesta pacífica desde la ciudad de Viernes hasta altas horas de la noche. En este vehículo recorrieron varias decenas de kilómetros desde la estación central hasta el palacio del congreso.

La carta que abrió la marcha decía: “Contra el odio y la agitación”. Los manifestantes coreanos dijeron: “AfD odia todo” y “Todos somos antifascistas”. “No podemos darnos el lujo de denunciar a quienes nos confrontan primero”, dijo Lena Koch, una estudiante de 19 años. Uno de sus amigos llevaba un buzón en el que se leía “Höcke es un nazi”, en referencia al líder de la formación de Turingia, Björn Höcke, que recientemente fue condenado por utilizar un conocido eslogan nazi en un discurso.

Como había “campamentos” de protesta y mítines en la ciudad, se celebraron pequeños conciertos y cada hora del día y de la noche varios cientos de personas se reunían y eran atacadas por agentes de policía. Desde el interior del recinto, a varios cientos de metros de distancia, no se les puede oír. La organización del congreso de AfD supone un gran reto para los responsables de seguridad, porque además coincide con la fiesta Alemania-Dinamarca de este sábado de la Eurocopa, que se celebra a pocos kilómetros de Essen y Dortmund.

Entérate de lo que pasa afuera, comprende lo que pasa adentro, no te perderás nada.

SEGUIR LEYENDO

La ciudad de Essen intentó impedir durante meses el congreso de AfD, cuando salió a la luz la noticia de la conferencia de Wannsee, en la que se debatió la “reemigración” de millones de inmigrantes. El secretario (de la CDU), como director general del distrito laborable, canceló el contrato de arrendamiento. Se afirmó que tenía como objetivo evitar la comisión de delitos como la difusión de consignas nazis en su interior. El partido llevó el caso a los tribunales y salió beneficiado. El magistrado Thomas Kufen dijo en una nota que no estaría de acuerdo con la decisión tomada: “Pero últimamente fue él quien la aceptó”, aseguró.

Los 600 delegados discutieron al final de la semana cuestiones sobre la posición del partido hacia la Unión Europea o el apogeo de Alemania en Ucrania. El AfD está en contra de la política de sanciones contra Rusia y responde frontalmente al envío de armas a Kiev. Esta última cuestión es una de las “líneas rojas” que sigue a una gran carga del partido obstaculizado en la negociación de la entrada de AfD en el grupo europeo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El grupo Identidad y Democracia (ID), liderado por Marine Le Pen, expulsó a Alternativa para Alemania a finales de mayo por las polémicas declaraciones de Krah. Desde entonces, el partido ultra ha intentado felicitar de nuevo a la francesa, al final del momento. Paralelamente, AfD intenta formar su propio grupo, que sería la tercera derecha populista en la Eurocámara. AfD, copresidente de la formación, afirmó que está claro que las negociaciones con otros partidos “necesitan 23 eurodiputados de los seis países” para ir por buen camino.

En el congreso también se discuten cuestiones organizativas, como la renovación de su cúpula. Se decía que los actuales colíderes, Tino Chrupalla y Alice Weidel, serían reelegidos, y así ha sido. El 82,7% de los delegados votó por Chrupalla, mientras que Weidel recibió el 79,9% de aprobación. Durante la cita discutimos la creación del cargo de secretario general a partir de 2025 y la eliminación del coliderazgo para dejar sólo un presidente o presidente ―espéculos con que Weidel es la mejor posicionada― en la cúspide.

Oficialmente, el resultado de las elecciones europeas fue un éxito, pero entre los altos mandos del partido hubo críticas sobre la gestión de la campaña y las elecciones de candidatos. “Las estimaciones nos llevaron al 23%; “La dirección debe preguntarse por qué al final nos decepcionó un 16%”, señala un responsable de la formación. Las críticas se centraron en Maximilan Krah, que logró esconderse al final de la campaña y que luego salió al campo. después de la votación: “Ya sabía qué tipo de persona es; “¿Por qué dejaremos que la campaña europea se convierta en líder?”, se pregunta la misma fuente.

En nuestros discursos, los colegas de AfD pidieron al gobierno de coalición de Olaf Scholz que celebrara nuevas elecciones e insistieron en los mensajes antiinmigración que guiaron las semanas previas a la votación. Weidel ha dado un giro de 180 grados en su política migratoria. “Debemos deportar inmediatamente a 300.000 personas que tienen que abandonar el país”, dijo en referencia a los solicitantes a quienes se les ha negado el asilo pero continúan residiendo en Alemania. La copresidenta de AfD también aseguró que “Alemania necesita candidatos de vanguardia” y que las naturalizaciones deberían detenerse inmediatamente.

La formación es supervisada por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, los servicios secretos internos alemanes, como presunta organización extremista. Weidel fue a la oficina del “enemigo de la Constitución” y dijo que “debe ser abolida en su forma actual”, lo que provocó un entusiasta aplauso de los delegados. “Nos dejaremos intimidar”, aseguró: “Estamos aquí y vamos a seguir hasta aquí”.

Las estimaciones indican que el AfD será el partido más votado en las elecciones que se celebrarán en Turingia, Sajonia y Brandeburgo en septiembre, lo que probablemente complicará la formación de Gobierno, ya que el resto de partidos se negarán a formar una coalición con el ultras.

Continúe leyendo la información internacional sobre FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para continuar leyendo

Leer sin límites

_


By Juan Antonio De los Palotes